martes, 14 de mayo de 2013

Easyfly aumenta operaciones en Neiva


Durante el mes de abril de 2013 la aerolínea colombiana Easyfly duplicó su oferta de vuelos a Neiva con 12 frecuencias diarias que cubren la alta demanda de viajeros en la ruta Neiva-Bogotá-Neiva.

Lo anterior fue reportado por las directivas de Easyfly al destacar que más del 80 por ciento de pasajeros corresponde a viajeros de negocios que se desempeñan en actividades económicas relacionadas con el sector petrolero, agrícola, ganadero o de negocios independientes.

Por su parte, los viajeros hacia Bogotá lo hacen por motivos de salud, académico, familiar, entre otros.

De igual forma, destacaron que la compañía moviliza más de 3.000 pasajeros mensuales en la ruta Neiva-Bogotá-Neiva, consolidándose como la aerolínea regional más cumplida y con mejor servicio.

“Con su modelo de alta eficiencia basado en tarifas económicas y una oferta permanente de vuelos diarios, la compañía moviliza mensualmente más de 3.000 pasajeros desde y hacia Neiva con 200 vuelos, de los 2.700 mensuales programados para las 15 ciudades en las cuales hace presencia Easyfly”, destacó la compañía.

En Neiva en la actualidad Easyfly ofrece vuelos desde las 5:56 de la mañana hasta las 9:15 de la noche, con el fin de darle mayor cobertura al mercado local.

“Easyfly empezó operaciones en 2007 movilizando un promedio de 350 pasajeros diarios y actualmente sextuplicó esta cifra con más de 1.800 pasajeros al día, en las 15 rutas desde Bucaramanga, Medellín, Barranquilla y la tendencia de crecimiento registrada le ha permitido posicionarse en su mercado objetivo y ser pionera en el desarrollo de nuevas rutas, consolidándose como único operador y sin escalas en rutas como Barranquilla-Valledupar, Bucaramanga-Cúcuta, Bucaramanga-Arauca, Bucaramanga-Yopal, Cartagena-Bucaramanga, Santa Marta-Bucaramanga y Barranquilla- Bucaramanga”, reportó Easyfly
Tomado de: http://www.aviacol.net/noticias-del-aire/avances/easyfly-aumenta-operaciones-en-neiva.html

Termina pintado del primer Airbus A350-900

Sin ningún tipo de ceremonia especial, al menos de momento, acaba de salir del hangar de pintado el Airbus A350 XWB MSN001, que será el primero en volar en unas semanas,
Airbus no ha anunciado todavía cuando se llevará a cabo ese primer vuelo, y de hecho depende de que se terminen unas pruebas estructurales que se están haciendo en otro A350 no destinado para volar, pruebas que son especialmente importantes porque el A350 es el primer Airbus en el que tanto el fuselaje como las estructuras del ala están formadas principalmente por materiales compuestos.

En cualquier caso los rumores apuntan a que este primer vuelo podría tener lugar antes del Salón de Le Bourget, que este año se celebrará del 17 al 23 de junio.
Tomado de: http://avion.microsiervos.com/industria/termina-el-pintado-del-primer-airbus-a350.html

Ejército de Colombia subscribe contrato de compra de dos helicópteros S-70i Black Hawk


El fabricante de helicópteros Sikorsky anunció el pasado 10 de abril que el Ejército de Colombia ha contratado la adquisición de dos helicópteros tipo S-70i Black Hawk adicionales a los recientemente recibidos por la Institución. Las dos aeronaves se unirán a la División de Asalto Aéreo del Ejército. El anuncio fue realizado durante la Exhibición Internacional de Defensa y Seguridad LAAD que tuvo lugar en Rio de Janeiro, Brasil.

“Agradecemos a las Fuerzas Armadas de Colombia por su continua confianza en Sikorsky y en la variante S-70i del helicóptero Black Hawk”, comentó Jennifer Caruso, Vicepresidente de Programas para Ejército y Fuerza Aérea de Sikorsky. “Estamos complacidos una vez más de ser capaces de responder rápidamente al requerimiento por nuevas aeronaves.”

Al igual que los anteriores cinco helicópteros multimisión, las dos nuevas aeronaves contarán con sistemas duales GPS/INS y mapas digitales para navegación y mejora de la conciencia situacional por parte de la tripulación. El helicóptero estará equipado a pedido con un gancho de rescato y el sistema Integrated Vehicle Health Management System, que monitorea los motores del helicóptero, la transmisión y los rotores. El contrato también incluye equipo de soporte en tierra, repuestos y entrenamiento técnico.

Se espera que los helicópteros sean entregados en octubre de 2013 y luego trasladados a la Base de Tolemaida por tripulaciones colombianas.
Tomado de: http://www.aviacol.net/noticias-del-aire/avances/ejercito-de-colombia-subscribe-contrato-de-compra-de-dos-helicopteros-s-70i-black-hawk.html

Avianca inaugura ruta Bogota- San Juan de Puerto Rico


En cumplimiento de su plan de expansión, encaminado a ampliar la red de rutas y mejorar la oferta de productos y servicios, Avianca inicia a partir del próximo 17 de julio, la operación directa y sin escalas de tres vuelos semanales en la ruta Bogotá-San Juan-Bogotá.

Los vuelos entre la capital colombiana y la isla caribeña serán servidos en modernos aviones Airbus A319 con capacidad para 120 viajeros. Las aeronaves de última generación ofrecen 12 sillas en Clase Ejecutiva y 108 en Turista, todas ellas con sistema de entretenimiento individual, lo que permite a cada viajero acceder a diversos modos y canales para la diversión, el descanso o el trabajo a bordo.

El vuelo procedente de Colombia los días miércoles, viernes y domingo, aterrizará en la principal terminal aérea de la Isla, el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín a unos 5 kilómetros al sureste de San Juan, catalogado como el primer puerto aéreo del Caribe, tanto por su operación internacional como por el tráfico de carga.

De acuerdo con el Presidente de la Aerolínea, Fabio Villegas Ramírez: “En Avianca estamos complacidos con la incursión a este destino reconocido mundialmente por sus atractivos para el descanso y el placer. Esperamos que esta ruta se convierta en un incentivo efectivo, de cara a la dinamización del mercado turístico y corporativo entre América Latina y el Caribe”.

Gracias a los horarios de vuelo, los viajeros procedentes del Caribe tendrán acceso a conexiones más eficientes de Bogotá a Panamá, Caracas, Quito, Guayaquil, Lima, Río de Janeiro, Sao Paulo, Santiago de Chile y Buenos Aires, así como a las principales capitales de Colombia.

El vuelo operará de la siguiente forma:

Bogotá – San Juan
Miércoles – Viernes – Domingo
Saliendo a las 14:23, llegando a las 18:12

San Juan – Bogotá
Miércoles – Viernes – Domingo
Saliendo a las 19:27, llegando a las 21:03

Tomado de: http://www.aviacol.net/noticias-del-aire/avances/avianca-inaugura-vuelo-directo-bogota-%E2%80%93-san-juan-de-puerto-rico.html

La vida de un piloto comercial


Un video muy especial ya que muestra como es la profesion de piloto comercial y como es la vida privada muy recomendado

Avianca se arrepiente de abrir nueva aerolinea en Colombia


Cuando todo hacía prever que la holding Avianca Taca tenía todo listo para incursionar en el mercado colombiano con una nueva aerolínea, en último momento se echó para atrás.
Se trata de Regional Express Américas, creada en Panamá, la cual operaría simultáneamente con Avianca. Sin embargo, en Bogotá, no tendría su base de operaciones en el Puente Aéreo sino en el Aeropuerto El Dorado.
De hecho, ya había obtenido el permiso de la Aeronáutica Civil para operar rutas como Bogotá-Barranca, Bogotá-Florencia, Cali-Pasto, Bogotá-Yopal y Bogotá-Manizales, entre otras. Mientras que Cali-Tumaco no le fue aprobada.
Para su operación, la compañía había adquirido 15 aviones ATR 72 600 (turbohélice), en los cuales se invirtieron unos 600 millones de dólares. Y la contratación de nuevos pilotos ya se estaba gestionando a través de esta filial de la holding en Panamá.
Este hecho, precisamente, fue el que encendió las alarmas de los pilotos, que incluso enviaron una carta al presidente Santos donde le pedían su intervención “directa” y “urgente” por considerar que dicho proceso vulneraba los derechos de los pilotos y copilotos beneficiarios de la convención colectiva de trabajo vigente entre la compañía y la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac).
Según los aviadores, a través de esta firma Avianca Taca podría contratar pilotos sin que tuvieran que ‘cumplir’ con el escalafón que impone el gremio en Colombia. Y sin las ‘gabelas’ que disfrutan los pilotos de la aerolínea. Pero la peor amenaza consistía en que, a medida que contrataran más pilotos con menos carga prestacional a través de Regional Express Américas, fueran sacando pilotos de carrera de Avianca- Taca que a la postre le costarían mucho más a la compañía.
Para un analista del sector, lo que Avianca buscaba con la creación de esta nueva aerolínea era reducir el costo laboral y pensional de la compañía. Sin embargo, al parecer, la presión de los pilotos pudo más que la intención de Fabio Villegas de aligerar la ‘carga’.
Lo cierto es que los nuevos aviones ahora se utilizarán para reemplazar la trajinada flota de Foker 50 con la que Avianca cubre varias de sus rutas regionales como Barrancabermeja, Florencia, Manizales, Neiva, Pasto, Popayán, Tumaco y Yopal. Y la contratación de los nuevos pilotos tendrá que ser sometida a una vigilancia especial, de tal manera que no puedan, en poco tiempo, correrles la butaca a los que ya llevan varios años en la compañía.
También se especulaba que por el tipo de avión, que es de72 asientos, y por haber solicitado rutas particulares como Cali-Tumaco, Bogotá-Barranca y Cali-Pasto, por ejemplo, la aerolínea estaría pensando en incursionar más en los mercados regionales, con un modelo de operación muy parecido al que puso en marcha Easyfly.
Sin embargo, por ahora, según lo confirmó la Aeronáutica Civil, Regional Express Américas no levantará vuelo en Colombia pues Avianca decidió 'decolar’ el proyecto.

FAA aprueba el vuelo de los Boeing 787 despues del problema con las baterias



La Agencia Federal de Aviación aceptó la mejora del sistema de baterías de Boeing y autorizó que el 787 Dreamliner vuelva a volar, según un funcionario del Congreso.

La orden da a Boeing el visto bueno para empezar a instalar en ese modelo el mejorado sistema de baterías de ion litio, aunque todavía se desconoce el motivo básico de las fallas de dichas pilas que causaron un incendio en un avión y humo en otro.

Boeing se propone trabajar en la instalación de las baterías durante el fin de semana y los vuelos podrían reanudarse entre días y una semana, agregó el funcionario, que hizo las declaraciones con la condición del anonimato por no estar autorizado a hablar públicamente antes del anuncio de la FAA, las siglas de la agencia en inglés.

La FAA autorizó el mes pasado a Boeing a probar el sistema modificado, que incluye aislamiento adicional alrededor de cada una de las ocho celdas de la batería. El objetivo es impedir que un cortocircuito o incendio de una de las celdas se propague a las otras. El nuevo sistema también incluye una mejor ventilación de humo y gas desde la batería hacia el exterior del avión. Una caja más sólida para la batería se propone garantizar que, de ocurrir un incendio, no afectaría el resto del avión. Boeing ha completado 20 pruebas separadas del nuevo sistema, dijo esta semana al Congreso el administrador de la FAA, Michael Huerta.

La medida de la FAA afecta directamente a United Airlines, la única aerolínea estadounidense con modelos 787 en su flota. Pero las autoridades de aviación en otros países probablemente le seguirán los pasos. Boeing había entregado 50 aviones a ocho aerolíneas en siete países cuando estalló un incendio en una batería a bordo de un 787 de Japan Airlines estacionado en el aeropuerto internacional Logan, de Boston, el 7 de enero. La FAA y otras autoridades pararon toda la flota después que otro incidente, nueve días después, obligó al aterrizaje de emergencia de un avión de All Nippon Airways en Japón.

Boeing ha estado preparando los nuevos sistemas de baterías en anticipo a la eventual autorización de la FAA.

"Estamos obligados principalmente por las decisiones de la Agencia Europea de Seguridad en la Aviación y necesitamos su autorización" dijo Marek Klucisnki, un vocero de la aerolínea nacional polaca LOT. "Si la decisión de Boeing es hoy, podemos anticipar el permiso para volar a mediados de la semana próxima". LOT tiene dos 787, uno en Varsovia y otro en Chicago, donde quedó cuando llegó la orden de parar.
Tomado de:  http://noticias.terra.com.co/internacional/eeuu/faa-aprueba-reanudacion-de-vuelos-del-boeing-787,ee257bcad9e1e310VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html

jueves, 9 de mayo de 2013

18. Aeropuerto Mariscal Sucre cierra sus puertas definitivas

Ecuador clausuró el pasado martes 19 de febrero , después de casi 53 años de funcionamiento, el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito (capital), uno de los terminales aéreos más antiguos que debido a sus condiciones de inseguridad y peligros, decidió cerrarse definitivamente. 

La agencia oficial Andes reseñó que el último vuelo desde el aeropuerto salió a las 19H07 horas locales de este martes (00H07 GMT del miércoles). Posterior a la partida del avión, se procedió a la ceremonia de clausura, que finalizó con un espectáculo de juegos pirotécnicos.
Como sustituto del terminal, el miercoles 20 de febrero entraro en funcionamiento un nuevo aeropuerto ubicado en el sector de Tababela (una hora y media al oriente de Quito), que comenzó a construirse desde el año 2006 y según las autoridades cuenta con instalaciones aptas para brindar mayor comodidad y seguridad tanto a los pasajeros como a su personal.
"Constituye otro símbolo de la patria nueva (...) esta obra representa los cambios profundos que juntos estamos realizando, las transformaciones que nada ni nadie podrán detener", dijo el presidente Rafael Correa.

Ante la inauguración, el alcalde capitalino, Augusto Barrea, destacó que lo entregado no solo es un aeropuerto "es un enorme complejo aeroportuario, que implica un salto de la ciudad, del país hacia el futuro”.

“Lo que estamos entregando es un aeropuerto con las más altos estándares de calidad, que cumple las normas de la organización aeronáutica internacional, una pista de 4 mil 100 metros y una torre de control que es la más alta de América Latina. Es el puerto seco más grande que tendrá la región", señaló Barrea. 

Un comunicado del municipio quiteño señaló que "el nuevo aeropuerto es de categoría mundial, seguro, más eficiente que el actual y cumple con los estándares internacionales más exigentes, con  una superficie de 1.500 hectáreas, es decir, 10 veces más que la superficie del viejo aeropuerto". 

La vieja terminal fue utilizada en 2012 por un promedio diario de 451.297 pasajeros y registró un promedio de 220 vuelos diarios; pero en su más de 50 años de funcionamiento registró al menos una decena de accidentes graves y otros incidentes más aparatosos que mortales en el viejo aeropuerto.

El suceso más grave se produjo en agosto de 1998, cuando un avión Tupolev-154 de Cubana tampoco pudo despegar y chocó al final de la pista con el cerramiento del aeropuerto, lo que dejó 76 personas muertas.
El espacio dejado por el viejo aeropuerto será destinado a un gran parque, a la construcción de un colegio e instalaciones municipales, mientras que los alrededores, ahora ocupados por casas o eventualmente por pequeñas construcciones de hasta cuatro pisos, recibirá de inmediato permisos de construcción de hasta cuarenta pisos.

lunes, 28 de enero de 2013

American Airlines revela su nueva imagen

La aerolínea estadounidense renovo su logo y fue mostrado el pasado 17 de enero en Dallas, el cambio incluye un logo y pintura del Avion renovada. el gerente de American Airlines dijo: Este es el primer cambio de imagen desde hace 40 años. El nuevo logo y la pintura "están diseñados para reflejar la pasión por el progreso y el espíritu en alza, que es exclusivamente estadunidense", dijo el director Comercial de American Airlines, Vahidi Virasb. Esta nueva imagen primero se vera en un Boeing 777 que ya esta volando y despues se ira cambiando.

domingo, 27 de enero de 2013

Inician los preparativos para la VI feria aeronautica en Medellin

Como todos los años tendremos en Rionegro el festival de aeronáutica, la FAC dice que empezaron con los preparativos para el festival que traerá turistas de todas partes del mundo. Este año los invitados especiales son Corea, Chile y Estados Unidos. Aquí algunas imágenes de el festival del año pasado:



Tampa Cargo adiquiere un Airbus A330-243F

El pasado Jueves 17 de enero en el Aeropuerto Internacional Jose Maria Cordova de rionegro llego el primer Airbus A330-243F de Tampa la unidad de cargo de el Holding Avianca-Taca desde Tolouse Francia. El avion tiene una capacidad de carga hasta de 68 toneladas en 467.7 metros cubicos.
Datos Tecnicos de la aeronave:

  • Largo: 58.3 metros
  • Envergadura: 60.3 metros
  • Alto: 16.88 metros
  • Ancho: 5.64 metros
  • Ancho de la bodega principal: 3.18 metros
  • Alto de la bodega inferior: 1.70 metros
  • Alcance: 4.000 millas náuticas
  • Velocidad máxima: 913 kilómetros por hora
  • Capacidad de carga: 68 toneladas
  • Control de temperatura:
-    Cabina: 18-30 °C
-    Compartimento courier: 18-30 °C
-    Compartimientos principales delantero y trasero: 5-25 °C
-    Bodegas inferiores delantera, trasera y bulk:  Ventilación  y control de temperatura, 5-25 °C sin enfriamiento

  • Configuración de la bodega principal:
-    SBS: Capacidad máxima en bodega principal: 336 m3 (18 pallets de 96’’x125’’SBS  y 4 pallets de 96’’x125’’ SR
-    SR: Capacidad máxima en bodega principal:268 m3 (16 pallets 96’’x125’’ SR
-    AMA: Capacidad máxima en bodega principal: 220 m3 (9 AMA/PMA contour y 4 pallets de 96¿¿x125’’ SR

Paran la operacion de los Boeing 787 Dreamliner

Despues de los problemas que ha presentado el Boeing 787 de ANA las aerolineas que han adquirido el 787 suspender operaciones por problemas en la bateria que podria causar un incendio la administracion federal de aviacion (FAA) dijo: "Como resultado de un incidente con la batería de un Boeing 787 durante un vuelo interno la mañana del miércoles en Japón, la FAA emitirá una directiva de emergencia de aeronavegabilidad para enfrentar un potencial riesgo de incendio de la batería en el 787 y exige a los operadores la suspensión temporal de las operaciones" Asi que aerolineas como LAN tienen su Boeing 787 parqueados desde hace un mes.

viernes, 9 de noviembre de 2012

DORNIER DO 217-2


Historia:
Primer vuelo del prototipo Do 217V-1 Agosto de 1938, (preproducción Do 217A-0) Octubre o Noviembre de 1938, primera entrega de la serie E, finales de 1940, cese de la producción, finales de 1943. Superficialmente el Do 217 viene a ser un Do-215 agrandado y inicialmente con la misma motorización (DB 601), pero en realidad el Do 217 es mucho más grande y diferente en los detalles del diseño. Hasta que Donier no consiguió unos motores más potentes y con mejores cualidades de vuelo por fin con los motores (estos fueron los BMW 801) el Do217 no empezó a ser efectivo y sobre todo a poder transportar una mayor carga de bombas. Los primeros modelos E no tenían torreta dorsal y contaban con un freno aerodinámica en la cola, aunque este sistema no tardo en ser abandonado. La bodega de bombas del bombardero Do 217 media 4,52 m de longitud y estaba cerrada por tres juegos de puertas, con una extensión especial podía llevar un torpedo en modalidad de carga interna (dos en algunas versiones). Casi todos los sistemas eran eléctricos, aunque esto le convertía en un avión extremadamente complejo, la fiabilidad no tardo en alcanzar un estándar más que favorable. Modificaciones locales como slats fijos en los bordes de ataque de los planos ayudaron a mejorar la estabilidad en vuelo. El único problema no resuelto fue el de la tensión estructural e , incluso, la pérdida de control que acompañaba al uso de la serie E como bombardero en picado al usar el freno de cola, enOtoño de 1941 esta función se había desechado, por lo que a partir de ese momento el uso de los misiles guiados como el Hs- 239 y el Fx -1400 jugaron un papel más relevante. 
RendimientoTripulación: 3
Carga: 4.000 kg
Longitud: 18,2 m
Envergadura: 19 m
Altura: 5 m
Superficie alar: 57 m²
Peso vacío: 9.350 kg
Peso máximo al despegue: 13.180 kg
Planta motriz: 2× Motor radial de 14 cilindros BMW 801A.
Potencia: 1.147 kW (1.539 HP; 1.560 CV) cada uno.
Velocidad máxima operativa (Vno): 487 km/h a 5.500 m
Alcance: 2.050 km (1.107 nmi; 1.274 mi)
Techo de servicio: 8.400 m (27.559 ft)

Armamento:

Ametralladoras: 6×

-4× MG 17 de 7,92 mm en el morro, con 1.000 proyectiles.

2× MG 131 de 13 mm en posiciones dorsal y ventral con unos 500 proyectiles.

Cañones: 4× MG FF de 20 mm en el morro, con 250 proyectiles.


Fuente:

martes, 16 de octubre de 2012

Avianca sera la unica marca que permanecera en el Holding Avianca-Taca

Holding Aviancataca S.A: Avianca, Tampa Cargo, Aerogal y Grupo Taca.Después de muchas investigaciones de mercadeo Avianca decidió unir en una sola marca a Taca, Aerogal y Tampa Cargo Este nombre se vera a partir del 2013 que principalmente se unirá Taca y Tampa cargo con el nombre de Avianca, en este momento se miran los posibles logos para esta unión  Desde el anuncio de su integración en octubre de 2009, las aerolíneas integradas han avanzado en su programa de modernización, crecimiento y captura de sinergias. En ese marco han puesto en marcha 45 rutas a nuevos destinos, ampliado su capacidad en más de 37% y simplificado su flota de aeronaves, pasando de 11 a 4 familias de aviones. Esto, unido a la adopción de una plataforma tecnológica única para el servicio al cliente, la unificación del programa de viajero frecuente bajo la denominación LifeMiles y el ingreso a Star Alliance, la mayor red aérea del mundo, permite dar el paso a la operación bajo una marca comercial única. Esperamos que hagan un mejor trabajo del que ya llevaban y que sea lo mejor para todos los viajeros.
Tomado de: http://www.aviacol.net/noticias-del-aire/avances/avianca-sera-la-marca-unica-para-las-aerolineas-que-integran-el-holding-aviancataca-s.a.html